2. Uso de Recuva
Superioridad:
- La versión gratuita es bastante completa con funciones básicas de recuperación de datos.
- Interfaz simple y fácil de usar.
- Opciones efectivas de escaneo en profundidad.
Deficiencia:
- Las funciones de recuperación avanzadas son limitadas en comparación con otros programas de pago.
- No siempre funciona para la recuperación de datos de una unidad gravemente dañada.
Métodos alternativos de recuperación de datos
Otros artículos interesantes
1. Uso de una estación de acoplamiento o un disco duro de carcasa
Docking Station y Enclosure Hard Drive son dispositivos que le permiten conectar el disco duro interno de su computadora a otra computadora como una unidad externa. Esto es especialmente útil si su computadora no arranca pero el disco duro sigue funcionando.
- Docking Station: Una herramienta que suele tener múltiples ranuras para diferentes tipos de discos duros (HDD o SSD), lo que le permite instalar y acceder fácilmente al disco duro.
- Enclosure Hard Drive: Una funda protectora que puede contener un solo disco duro, convirtiéndolo en una unidad externa que se puede conectar a otra computadora a través de USB u otras conexiones.
Cómo conectar un disco duro a otra computadora
- Retire el disco duro de la computadora: Apague su computadora y retire con cuidado el disco duro interno.
- Conectar a una estación de acoplamiento o Enclosure: Inserte el disco duro en el Docking Station o Enclosure Hard Drive de acuerdo con las instrucciones del dispositivo.
- Conectar a otro ordenador: Conecte el Docking Station o Enclosure Hard Drive a otro ordenador mediante un cable USB o una conexión adecuada.
- Acceso al disco duro: El disco duro se reconocerá como una unidad externa en otra computadora y podrá acceder, copiar o recuperar los datos necesarios.
2. Usar el símbolo del sistema en Windows
Command Prompt es una herramienta de línea de comandos en Windows que le permite ejecutar comandos para administrar archivos y sistemas. Estos son algunos comandos básicos para la recuperación de datos:
- dir: muestra una lista de archivos y carpetas en un directorio.
- cd: Cambiar el directorio.
- copy: Copiar archivos de una ubicación a otra.
- xcopy: Copiar archivos y directorios, incluidos los subdirectorios.
- robocopy: Copie archivos, directorios y atributos con características adicionales.
Ejemplos de uso de xcopy y robocopy
xcopy D:\Datos\** E:\Copia de seguridad\ /s /e /h
Explicación:
- D:\Data*.*: La ubicación de la fuente de datos que se va a copiar.
- E:\Backup\: La ubicación de destino donde se copiarán los datos.
- /s: Copiar directorios y subdirectorios excepto los vacíos.
- /e: Copia todos los subdirectorios, incluidos los vacíos.
- /h: Copia de archivos ocultos y del sistema.
Uso de robocopy:
robocopy D:\Data E:\Backup /MIR /Z /R:5 /W:5
Explicación:
- D:\Data: La ubicación de la fuente de datos que se va a copiar.
- E:\Backup: La ubicación de destino donde se copiarán los datos.
- /MIR: Refleja los directorios de origen y destino (elimina archivos en destinos que no están en el origen).
- /Z: Copia archivos en modo reiniciable (reanudar desde la última posición si está desconectado).
- /R:5: Intenta volver a copiar archivos que fallan hasta 5 veces.
- /W:5: Espere 5 segundos entre intentos repetidos.