Cómo crear rápidamente un archivo ISO desde la línea de comandos para principiantes

Preparación antes de crear un archivo ISO

Para crear  un archivo ISO, necesita varios dispositivos y software, entre ellos:

  • Un equipo o servidor con especificaciones suficientes para ejecutar el proceso de creación de ISO.
  • Unidad de disco (si ha creado una ISO a partir de un CD/DVD físico).
  • PowerISO, mkisofs o software similar que admita  la creación de archivos  ISO.
  • Terminal o símbolo del sistema para acceder a la línea de comandos.

Antes de comenzar, asegúrese de que su entorno de trabajo esté listo. Esto incluye instalar el software requerido y asegurarse de que tiene acceso a command line. Además, es importante asegurarse de que el directorio que se utilizará como fuente esté bien organizado y que no falten archivos.

Si usas PowerISO, puedes instalarlo siguiendo estos pasos:

  • Descargue PowerISO desde el sitio web oficial.
  • Ejecute el instalador y siga las instrucciones de instalación.
  • Una vez completada la instalación, abra el PowerISO y asegúrese de que se pueda acceder al software a través de command line escribiendo poweriso en el terminal o command prompt.

Pasos para crear un archivo ISO desde la línea de comandos

Comandos básicos en la línea de comandos

Antes de comenzar a crear un archivo ISO, es importante comprender algunos de los comandos básicos que se usan a menudo en command line. Estos comandos te ayudarán a navegar y administrar archivos y directorios fácilmente:

  • dir (en Windows) o ls (en Linux/Mac): Se utiliza para mostrar el contenido del directorio actual.
  • cd: Se utiliza para mover a otro directorio.
  • mkdir: Cree un nuevo directorio.
  • cp (en Linux/Mac) o copy (en Windows): Copiar un archivo o directorio.

Creación de un archivo ISO a partir de una carpeta o directorio

Para crear un archivo ISO  a partir de una carpeta o directorio, puede usar un comando como mkisofs (en Linux) o un software equivalente en Windows como PowerISO. Estos son los pasos generales para usar mkisofs:

  • Navegue hasta el directorio que contiene la carpeta de origen con el comando cd.
  • Ejecute mkisofs comandos  con especificaciones de salida y directorios de origen. Sintaxis general:
mkisofs -o output.iso /path/to/source_directory

-o output.iso: Especifica el nombre del archivo ISO de salida.

/path/to/source_directory: Ruta al directorio de origen que desea crear en un archivo ISO.

Por ejemplo, para crear  un archivo ISO denominado backup.iso a partir de una carpeta denominada backup_folder, ejecute:

mkisofs -o backup.iso /home/user/backup_folder

Esto dará como resultado  un archivo ISO llamado backup.iso en el directorio actual.

Crear archivos ISO a partir de CD/DVD

Para crear un archivo ISO a partir de un CD/DVD, el comando dd  se puede utilizar en Linux/Mac. dd le permite crear imágenes bit a bit de CD/DVD, incluidos todos los datos, sectores de arranque y más.

Por ejemplo, si su unidad de CD/DVD está en /dev/cdrom, puede utilizar el siguiente comando para crear un archivo ISO:

Juerga

dd if=/dev/cdrom of=output.iso bs=4M
  • if=/dev/cdrom: Especifica el dispositivo de entrada, en este caso la unidad de CD/DVD.
  • of=output.iso: Especifica el archivo de salida, en este caso el archivo ISO.
  • bs=4M: Establece el tamaño del bloque para aumentar la velocidad.

Manejar los errores que puedan surgir durante el proceso.

  • Error de acceso: Si experimenta un error de acceso, asegúrese de ejecutar el comando con permiso de root (usando sudo en Linux).
  • Error de medios: Si hay un problema con el disco físico (como arañazos),  el proceso dd  puede detenerse. Utilice la opción conv=noerror,sync para continuar y completar los datos que faltan con cero:
dd if=/dev/cdrom of=output.iso bs=4M conv=noerror,sync

Esto asegurará que  el archivo ISO  permanezca creado incluso si hay sectores ilegibles.

Artículos más recientes