¿Por qué Espacios de almacenamiento directo (S2D) es superior a RAID? ¡Descubre la comparación!

Habilitación y configuración de Espacios de almacenamiento directo (S2D)

Una vez que haya calificado el hardware y el software, el siguiente paso es habilitar y configurar Espacios de almacenamiento directo (S2D) en Windows Server Datacenter Edition. Este proceso incluye la habilitación de la característica de clústeres de conmutación por error, la validación de clústeres, la creación de un grupo de almacenamiento y la creación de un disco virtual (espacio de almacenamiento).

Paso 1: Habilitar la característica de clústeres de conmutación por error y espacios de almacenamiento directo

Antes de habilitar S2D, asegúrese de que las características Failover Clustering y File Server estén instaladas en cada nodo del clúster. Use el siguiente comando de PowerShell:

Install-WindowsFeature -Name FS-FileServer, Failover-Clustering -IncludeManagementTools

Explicación:

  • FS-FileServer = Habilita File Server características necesarias para la administración de almacenamiento basado en clústeres.
  • Failover-Clustering = Habilita clustering función que permite que varios servidores funcionen como una sola unidad.
  • IncludeManagementTools = Asegúrese de que las herramientas de gestión como Failover Cluster Manager también estén instaladas.

Paso 2: Validar y crear un clúster

Una vez habilitada la función, debe validar el clúster y, a continuación, crear uno nuevo.

Antes de crear un clúster, asegúrese de que todos los nodos funcionen correctamente y sean compatibles mediante el siguiente comando:

Test-Cluster -Node Server1, Server2

Test-Cluster llevará a cabo una serie de pruebas de validación en configuraciones de hardware, redes, almacenamiento y sistemas. Asegúrese de que no haya errores críticos, si hay advertencias, verifique que aún estén dentro de los límites seguros.

Si la validación se realiza correctamente, cree un nuevo clúster con el nombre deseado, por ejemplo, “MyCluster”, y una dirección IP estática específica:

New-Cluster -Name MyCluster -Node Server1, Server2 -StaticAddress <IP_Address>

Una vez creado el clúster, compruebe su estado en Failover Cluster Manager o con PowerShell:

Get-Cluster

Si el clúster se ha creado correctamente, continúe con el paso siguiente.

Paso 3: Habilitar Espacios de almacenamiento directo (S2D)

Una vez formado el clúster, active el Storage Spaces Direct con el siguiente comando:

Enable-ClusterS2D

 Este comando activa Storage Spaces Direct dentro del clúster que se ha creado. Windows reconocerá automáticamente las unidades disponibles, configurará los grupos de almacenamiento y habilitará la caché si hay discos NVMe o SSD.

Verifique los resultados de la activación de S2D con el comando:

Get-StoragePool

Si la salida muestra un nuevo grupo de almacenamiento denominado “S2D en MyCluster”, significa que S2D se ha activado correctamente.

Paso 4: Crear un disco virtual (espacio de almacenamiento)

Una vez habilitado S2D, el siguiente paso es crear un volumen de almacenamiento que se pueda utilizar como una unidad normal.

Utilice el siguiente comando para crear 1 TB de espacio de almacenamiento en formato NTFS:

New-Volume -StoragePoolFriendlyName “S2D on MyCluster” -FriendlyName “Volume1” -FileSystem NTFS -Size 1TB

Explicación:

  • StoragePoolFriendlyName “S2D on MyCluster” = Utilizando el grupo de almacenamiento que ha sido creado automáticamente por S2D.
  • FriendlyName “Volume1” = Asigna un nombre al volumen recién creado.
  • FileSystem NTFS = Utilice NTFS formato (o puede elegir ReFS para un mejor rendimiento).
  • Size 1TB = El tamaño del volumen a realizar, se puede ajustar según sea necesario.

Una vez que el volumen se ha creado con éxito, puede verificarlo con el comando:

Get-Volume

Si el volumen aparece en la lista, la configuración se ha realizado correctamente. Este volumen ahora se puede usar como una unidad normal.

Arquitectura directa de Espacios de almacenamiento: reflejo frente a paridad

Storage Spaces Direct (S2D) proporciona dos opciones principales para establecer la redundancia y la eficiencia del almacenamiento: Mirror y Parity. Además, S2D también tiene Hybrid Mode, lo que combina las ventajas de ambas opciones. Esta es una explicación detallada de cada opción, junto con ejemplos de cómo usarla en diferentes escenarios de carga de trabajo.

1. Espejo: alta redundancia, máximo rendimiento

La duplicación es una técnica de almacenamiento en la que los datos se copian en varias unidades simultáneamente. Es similar a RAID 1 (duplicación de dos unidades) o RAID 10 (duplicación con franjas).

Artículos más recientes