Requisitos y componentes de Storage Spaces Direct
Para que Espacios de almacenamiento directo (S2D) funcione correctamente, hay varios requisitos de software y hardware que deben cumplirse. Desde las ediciones de Windows Server y las especificaciones de hardware hasta las configuraciones de red, todo debe estar a la altura para lograr un rendimiento óptimo y una alta disponibilidad.
Otros artículos interesantes
Ediciones de Windows Server compatibles con S2D
Storage Spaces Direct (S2D) solo se puede usar en Windows Server Datacenter Edition, ya que esta función no está disponible en Windows Server Standard Edition u otras ediciones. Esta es una lista de las ediciones de Windows Server que admiten S2D:
- Windows Server 2016 Datacenter Edition – La primera versión que admite S2D con características básicas.
- Windows Server 2019 Datacenter Edition – Mejora el rendimiento, la eficiencia del almacenamiento y las funciones de supervisión.
- Windows Server 2022 Datacenter Edition – La última versión con seguridad mejorada, rendimiento más rápido y mejor gestión del almacenamiento.
Hardware necesario para Espacios de almacenamiento directo
1. Mínimo de 2 nodos (se recomiendan de 3 a 16 nodos) para alta disponibilidad
S2D funciona en un servidor de clúster, que requiere al menos 2 nodos para funcionar. Sin embargo, para lograr una alta disponibilidad, se recomienda utilizar entre 3 y 16 nodos.
Número de nodos | Ventaja |
2 Nodos | Se puede utilizar, pero sin conmutación automática por error (requiere intervención manual). |
3 Nodo | Admite conmutación automática por error, más seguro contra fallas del servidor. |
4-16 Nodos | Alta escalabilidad, máximo rendimiento y mejor tolerancia a fallos. |
2. Tipos de unidades compatibles
S2D admite una amplia variedad de tipos de Direct-Attached Storage (DAS), lo que significa que el almacenamiento debe conectarse directamente al servidor sin necesidad de un controlador RAID. Los tipos de almacenamiento que se pueden utilizar incluyen:
- NVMe (Non-Volatile Memory Express) – Tiene la velocidad más alta, es perfecto para caching layer.
- SSD (Solid State Drive) – Ofrece alto rendimiento con baja latencia, recomendado para clústeres que requieren alta E/S.
- HDD (Hard Disk Drive) – Proporciona una gran capacidad a un costo menor, ideal para datos de cold storage o a los que se accede con poca frecuencia.
3. Requisitos de red: RDMA a través de iWARP o RoCE para un mejor rendimiento
S2D requiere una red rápida con baja latencia para mantener la comunicación entre los nodos del clúster eficiente. Microsoft recomienda usar la tecnología Remote Direct Memory Access (RDMA), que puede aumentar el rendimiento y reducir la carga en la CPU.
Tecnologías RDMA disponibles:
- RDMA a través de iWARP : mediante el uso de protocolos basados en TCP/IP, es más fácil de configurar y más estable en un entorno de red empresarial.
- RDMA sobre RoCE (RDMA over Converged Ethernet) – Ofrece menor latencia, pero requiere DCB (Data Center Bridging) para evitar la pérdida de paquetes.
4. Controladores y firmware para actualizar
Para evitar errores del sistema y problemas de compatibilidad, todos los controladores y firmware utilizados deben mantenerse actualizados. Los componentes que se deben verificar incluyen:
- Driver Network Adapter (RDMA Support) – Asegúrese de que sea compatible con iWARP o RoCE.
- Firmware NVMe/SSD/HDD – Actualizaciones de firmware para una óptima estabilidad y velocidad de acceso a los datos.
- BIOS & Firmware Server – Asegúrese de utilizar la última versión para mejorar la compatibilidad y seguridad del sistema.
- Windows Server Update – Siempre aplique parches y actualice Windows Server para obtener las últimas correcciones de errores y características.
Ejemplo de configuración de hardware para S2D
A continuación, se muestra un ejemplo de una configuración de hardware para un entorno S2D con 3 nodos:
Servidores: 3 unidades de servidor con procesadores Intel Xeon o AMD EPYC.
Unidad por nodo:
- 2 x NVMe (1,6 TB) para el almacenamiento en caché.
- 4 x SSD (3,84 TB) para estratificación.
- 8 discos duros (10 TB) de capacidad de almacenamiento.
Redes: 2 NIC de 10 GbE con soporte RDMA (RoCE o iWARP).
Conmutador: Un conmutador de 10 GbE compatible con RDMA.