Elegir la ubicación de disparo ideal
Antes de realizar una sesión de fotos, es importante investigar y preparar el lugar para que se maximicen los resultados. Al utilizar la tecnología digital y los métodos de evaluación adecuados, los fotógrafos pueden evaluar la ubicación virtualmente sin la necesidad de una encuesta en vivo. Además, la comprensión de la iluminación, el clima y la accesibilidad a la ubicación ayudará a evitar problemas técnicos durante la sesión de rodaje.
Uso de herramientas digitales para evaluar la ubicación
La tecnología digital permite a los fotógrafos evaluar la ubicación en línea antes de realizar una visita física. Algunas de las herramientas que se pueden utilizar incluyen:
- Google Street View → útil para evaluar la apariencia del área circundante, las condiciones de la iluminación exterior y la presencia de elementos que pueden distraer en el marco.
- Las aplicaciones de iluminación (como Sun Seeker y The Photographer’s Ephemeris) → ayudan a analizar la dirección y la intensidad de la luz natural en función de la hora y la ubicación de la sesión.
- Fotos de referencia de otros fotógrafos → Ver los resultados de una sesión en el mismo lugar puede darte una idea de las posibles composiciones y los desafíos técnicos que se pueden encontrar.
Con estas herramientas, los fotógrafos pueden evaluar la ubicación sin tener que acudir en persona, ahorrando tiempo y costes de transporte.
Simulación de condiciones lumínicas y ambientales
La iluminación natural puede variar significativamente según la hora y el clima. Para superar esto, los fotógrafos pueden aplicar varias técnicas de simulación, que incluyen:
Uso de aplicaciones de predicción de luz natural
Aplicaciones como Lumos o PhotoPills ayudan a los fotógrafos a conocer la posición del sol en cada momento, para que puedan planificar las tomas con una iluminación óptima.
Tener en cuenta el impacto del clima en el rodaje al aire libre
El clima nublado puede proporcionar un brillo suave que es perfecto para retratos, mientras que la luz solar abrasadora puede crear sombras nítidas. Por lo tanto, es muy importante consultar la previsión meteorológica antes del rodaje para evitar condiciones desfavorables.
Esta simulación ayuda a los fotógrafos a planificar estrategias de iluminación y a establecer horarios de disparo de forma más eficiente.
Checklist técnico antes del rodaje
Además de evaluar la iluminación y las condiciones ambientales, hay que comprobar algunos aspectos técnicos antes de comenzar una sesión de rodaje:
Seguridad de la ubicación
Asegúrate de que la ubicación sea segura para fotógrafos, modelos y equipos. Evite las áreas de alto riesgo, como las áreas de tráfico pesado, los edificios inestables o las ubicaciones remotas sin acceso a la comunicación.
Acceso a la electricidad y a otras fuentes de energía
Si usa luz artificial, asegúrese de que el lugar tenga acceso a electricidad o necesite llevar un generador portátil. Para disparar en lugares remotos, tenga a mano una batería de repuesto para la cámara y las luces.
Accesibilidad a la ubicación
Asegúrese de que el lugar sea de fácil acceso y tenga instalaciones de apoyo como estacionamiento, baños y vestuarios para modelos o equipos.
Técnicas para optimizar localizaciones para la fotografía
Una vez que hayas determinado la ubicación correcta, el siguiente paso es optimizar los elementos circundantes para obtener los mejores resultados posibles. Esta técnica incluye el ajuste de la configuración de la cámara, el uso de la composición visual y la exploración de las propiedades y elementos circundantes para crear efectos artísticos más interesantes.
Otros artículos interesantes
Ajuste de la configuración de la cámara en función de las condiciones de ubicación
Cada ubicación tiene desafíos y características de iluminación únicos, por lo que es necesario ajustar la configuración de la cámara para mantener las fotos resultantes óptimas.
Ajustes de apertura, ISO y velocidad de obturación
Diafragma (f-stop)
Para fotografiar in situ con poca luz, utilice una apertura amplia (f/1,8 – f/2,8) para permitir que entre más luz. Si quieres que el fondo sea nítido, elige una apertura más pequeña (f/8 – f/11).
ISO
En un lugar luminoso, use un ISO bajo (100-200) para evitar el ruido. En lugares oscuros, aumente el ISO gradualmente, pero evite valores que sean demasiado altos para que no aparezca el exceso de grano.
Velocidad de obturación
Para sujetos fijos, utilice una velocidad de obturación de aproximadamente 1/125s – 1/250s. Si fotografía objetos en movimiento, como agua corriente o vehículos, ajústelos al efecto deseado (más rápido para congelar el movimiento, más lento para los efectos de desenfoque).