Cómo acceder a la Dark Web de forma segura usando Tor

Cómo funcionan Tor y la darknet

Tor y la Darknet sirven para proteger las identidades de los usuarios de manera única, utilizando un sistema llamado enrutamiento de cebolla. Esta tecnología tiene como objetivo proporcionar anonimato mediante el cifrado de datos en múltiples capas, similar a las cebollas. Aquí hay una explicación adicional:

Mecanismo de enrutamiento Onion y cifrado por capas

  • Onion Routing es una forma que envuelve los datos del usuario en varias capas de cifrado antes de enviarlos a través de la red.
  • Cada capa encripta cierta información, incluida la dirección IP del remitente, para que la identidad del usuario permanezca oculta.
  • A continuación, los datos cifrados se envían a través de varios relés gestionados por voluntarios de todo el mundo.

Ilustración del procesamiento de datos que pasa a través de 7.000 relés en la red Tor

El proceso de envío de datos a través de la red Tor se puede describir de la siguiente manera:

  1. El usuario solicita acceder al sitio web.
  2. Los datos están encriptados con múltiples capas.
  3. Los datos cifrados se envían a través de una serie de relés, que pueden contar con hasta 7.000 relés aleatorios:
    • Cada relé recibe datos, descifrando una capa para conocer el siguiente relé.
    • Este proceso se repite hasta que los datos llegan al último relé.
    • Primer relevo: El primer relevo solo conoce la ubicación del usuario, pero no el destino final.
    • Relé central: El siguiente relé simplemente pasa los datos sin conocer el origen o el destino.
    • Última retransmisión: La última retransmisión elimina la última capa de cifrado y envía los datos al destino final, pero no sabe quién es el remitente original.

Ventajas de usar Tor

Tor tiene muchas ventajas que la convierten en una herramienta esencial para los usuarios de Internet, especialmente para aquellos preocupados por la privacidad y la libertad de expresión. Estos son algunos de los beneficios clave de usar Tor:

1. Privacidad mantenida de la vigilancia

Una de las razones por las que muchas personas eligen Tor es para proteger sus actividades en línea del escrutinio de terceros, como gobiernos o grandes corporaciones.

  • Tor oculta la dirección IP del usuario, por lo que su identidad permanece en secreto.
  • Las actividades llevadas a cabo a través de Tor son difíciles de rastrear para los proveedores de servicios de Internet (ISP) o los supervisores de red.
  • La privacidad que proporciona Tor es crucial en la era digital, donde muchas empresas recopilan datos de los usuarios para diversos fines.

2. Libertad de expresión en un país censurado

En los países que implementan una censura estricta, Tor se ha convertido en una herramienta importante para acceder a la información y expresar opiniones sin temor a las consecuencias.

  • Tor permite a los usuarios evitar el bloqueo de sitios web llevado a cabo por el gobierno.
  • Los activistas y periodistas pueden comunicarse de forma segura sin preocuparse de que se revele su identidad.
  • Con el anonimato que ofrece Tor, los usuarios pueden evitar el seguimiento y seguir siendo libres de compartir información confidencial.

3. Ejemplos de uso de Tor con fines legales

Si bien a menudo se piensa que está asociado con actividades ilegales, también tiene muchos beneficios legales Tor respaldan la libertad y la seguridad en el ciberespacio. Algunos ejemplos:

  • Los periodistas utilizan Tor para comunicarse con fuentes que no quieren ser identificadas, especialmente cuando cubren noticias en zonas de conflicto o bajo escrutinio.
  • Los expertos en ciberseguridad están aprovechando Tor para probar las debilidades del sistema sin tener que revelar quiénes son.
  • Las personas comunes que desean mantener la privacidad de sus datos, especialmente cuando usan redes Wi-Fi públicas, eligen Tor para evitar el riesgo de robo de información.

Artículos más recientes