Ataque de diccionario
A dictionary attack es una técnica de piratería que consiste en utilizar una lista de contraseñas de uso común o una lista de contraseñas robadas (también llamada diccionario) para intentar entrar en el sistema haciendo coincidir la contraseña exacta de la lista. Esta técnica es efectiva porque muchos usuarios todavía usan contraseñas débiles o fáciles de adivinar.
Recursos para el ataque de diccionario:
- Wordlist: Esta es una lista de contraseñas utilizadas para intentar iniciar sesión en el sistema. Una lista de palabras puede ser una lista de contraseñas comunes, una lista obtenida de una violación de datos anterior o una lista adaptada a un objetivo específico (por ejemplo, contraseñas relacionadas con una industria o usuario específico).
- Cracking Tools: Algunas herramientas como Hashcat, John the Ripper o Hydra se pueden usar para llevar a cabo ataques de diccionario. Estas herramientas pueden automatizar el proceso de probar contraseñas de una lista de palabras en el sistema de destino.
Cómo hacer que el ataque de diccionario sea más efectivo:
- Lista de palabras personalizada: cree una lista de palabras optimizada para un objetivo específico. Por ejemplo, si el objetivo es una empresa específica, utilice el nombre de la empresa, sus productos o palabras clave relacionadas con su sector.
- Adición de variaciones: incluye variaciones en las contraseñas, como la combinación de letras mayúsculas y minúsculas, y la adición de números o símbolos.
- Estimación de patrones: si tiene información sobre la propensión de un usuario, como su año de nacimiento o palabras específicas que le gustan, agréguela a una lista de palabras.
- Actualización de la lista de palabras: Actualice siempre su lista de palabras con nuevas contraseñas que puedan aparecer de varias fuentes.
Pasos para realizar un ataque de diccionario
Estos son los pasos generales para realizar un ataque de diccionario:
- Seleccionar lista de palabras: Especifique la lista de palabras que utilizará para intentar iniciar sesión en el sistema. Puede usar una lista de palabras común disponible en línea o crear la suya propia.
- Seleccione Herramientas: Instale y configure herramientas de craqueo como Hashcat o John the Ripper en su sistema.
- Preparación del objetivo: Determine el sistema o servicio que atacará. Asegúrese de tener acceso legítimo para realizar el ataque, por ejemplo, si intenta iniciar sesión en un sitio web, asegúrese de tener acceso a una página de inicio de sesión que permita intentos de inicio de sesión.
- Ejecute un ataque de diccionario:
- Utilice la herramienta de craqueo para ejecutar un ataque de diccionario. Por ejemplo, para Hashcat, puede ejecutar el siguiente comando:
hashcat -m [mode] -a 0 [hashfile] [wordlist]
- -m [mode]: Seleccione el modo de hash que corresponda al tipo de hash utilizado (por ejemplo, MD5, SHA256).
- -a 0: Selecciona el modo de ataque (0 para el ataque del diccionario).
- [hashfile]: El archivo que contiene el hash que desea resolver.
- [wordlist]: Ruta al archivo de lista de palabras que desea utilizar.
- Monitor de procesos: Deje que la herramienta se ejecute para probar todas las contraseñas de la lista de palabras. Preste atención a los resultados cuando la herramienta encuentre una contraseña coincidente.
- Analice los resultados: Una vez que haya terminado, analice los resultados para ver qué contraseñas se encontraron. Utilice esta información para tomar las medidas de seguridad adecuadas, como cambiar las contraseñas o reforzar la seguridad del sistema.
Ejemplos de casos de uso
Supongamos que desea intentar iniciar sesión en la cuenta de correo electrónico de alguien que sospecha que está utilizando una contraseña débil. Con un ataque de diccionario, puede realizar los siguientes pasos:
- Seleccionar lista de palabras: use una lista de palabras común o una que haya personalizado con una contraseña que los usuarios puedan usar.
- Configuración de herramientas: Instale y configure herramientas de craqueo como John the Ripper en su sistema.
- Preparación de objetivos: Recupere un hash de una contraseña guardada (por ejemplo, mediante Metasploit o una herramienta similar). Si no tienes un hash, es posible que tengas que recopilar más información o utilizar otras técnicas como el phishing para obtenerlo.
- Ejecutar ataque: Ejecuta John the Ripper para probar todas las contraseñas de la lista de palabras con los hashes que obtienes.
- Analice los resultados: Cuando Juan el Destripador encuentre una contraseña coincidente, puede usar esta información para acceder a esa cuenta de correo electrónico.