Infiltrarse en las redes Wi-Fi: software y técnicas sin router

Técnicas y métodos de hackeo de Wi-F

Ataque de fuerza bruta

A brute-force attack es un método de piratería en el que un atacante prueba todas las combinaciones de contraseñas posibles hasta que encuentra la correcta. Este método se basa en un principio simple: si prueba todas las combinaciones, eventualmente encontrará la correcta. Los ataques de fuerza bruta aprovechan la potencia informática para automatizar este proceso, lo que permite a los atacantes probar millones de combinaciones en un corto período de tiempo.

Ventajas del ataque de fuerza bruta:

  1. Simplicidad: Este método es muy fácil de entender y aplicar porque no requiere ningún conocimiento especial de algoritmos de cifrado o vulnerabilidades del sistema.
  2. Certeza: Con suficiente tiempo y recursos, un ataque de fuerza bruta siempre logrará encontrar la contraseña correcta.
  3. Independiente de las vulnerabilidades del sistema: A diferencia de otros ataques que se basan en debilidades específicas en el sistema, los ataques de fuerza bruta no requieren la existencia de vulnerabilidades específicas.

Desventajas del ataque de fuerza bruta:

  1. Tiempo y recursos: Este método consume mucho tiempo y recursos, especialmente si la contraseña intentada es larga y compleja.
  2. Fácil detección: La actividad de fuerza bruta generalmente puede ser detectada fácilmente por los sistemas de seguridad debido al patrón repetitivo y rápido de intentos de inicio de sesión.
  3. Eficacia limitada: Contra sistemas con buenos mecanismos de defensa, como limitar el número de intentos de inicio de sesión o utilizar CAPTCHA, los ataques de fuerza bruta se vuelven menos efectivos.

Ejemplo de un escenario de uso de un ataque de fuerza bruta

  1. Ataque a redes Wi-Fi WPA/WPA2:
    • Un atacante quiere obtener acceso a una red Wi-Fi protegida por WPA/WPA2. Capturan paquetes de protocolo de enlace de 4 vías utilizando herramientas como Wireshark o Aircrack-ng. Después de obtener el archivo pcap que contiene el protocolo de enlace, el atacante lleva a cabo un ataque de fuerza bruta utilizando herramientas como Aircrack-ng o Hashcat y una gran lista de palabras que contiene posibles contraseñas.
    • Ejemplo de comando para Aircrack-ng:
aircrack-ng -w /path/to/wordlist.txt -b [BSSID] /path/to/capture.pcap
  • Si la contraseña está en la lista de palabras, la herramienta encontrará la contraseña correcta.
  1. Atacar el sistema de inicio de sesión del sitio web:
    • Un atacante intenta obtener acceso no autorizado a la cuenta de un usuario en un sitio web. Ejecutan scripts automatizados que prueban diferentes combinaciones de nombres de usuario y contraseñas. Estos scripts pueden utilizar listas de palabras de uso común o datos filtrados de violaciones de seguridad anteriores.
    • Ejemplo de un script simple con Python:
import requests

url = “https://example.com/login”
username =“admin”
passwords =[“password1”, “password2”, “password3”] # Daftar kata sandi untuk dicoba

for the password in passwords:
 response = requests.post(url, data={“username”: username, “password”: password})
 if “Welcome” in response.text:
 print(f”Password found: {password}”)
 break
  1. Atacar el cifrado de archivos o archivos:
    • Un atacante obtiene un archivo o archivo cifrado (por ejemplo, un archivo ZIP o PDF) y quiere abrir su contenido. Utilizan herramientas de fuerza bruta como John the Ripper o fcrackzip para probar todas las combinaciones de contraseñas posibles hasta que encuentran la correcta.
    • Ejemplo de comando para fcrackzip:
fcrackzip -v -u -D -p /path/to/wordlist.txt /path/to/encrypted.zip

Los ataques de fuerza bruta, aunque son simples y seguros de funcionar con suficiente tiempo y recursos, siguen siendo un método laborioso y, a menudo, ineficiente en comparación con otras técnicas de piratería. Por lo tanto, los sistemas de seguridad deben implementar mecanismos de protección efectivos, como limitar el número de intentos de inicio de sesión, utilizar la autenticación multifactor e implementar contraseñas complejas y largas.

Artículos más recientes