Cómo volver a habilitar los puertos errdisabled de forma manual o automática
Una vez que conocemos la causa del puerto errdable, podemos tomar medidas para resolver el problema y reactivar el puerto. Hay dos formas de volver a habilitar los puertos errdisabled: manual o automáticamente.
Cómo volver a habilitar los puertos errdisabled manualmente
La forma de volver a habilitar manualmente los puertos errdisabled es utilizar el comando shutdown y no shutdown en el modo de configuración de la interfaz. Este comando desactiva y reactiva a la fuerza el puerto, eliminando el estado errdisabled de ese puerto. A continuación se muestra un ejemplo del uso de este comando:
Switch# configure terminal Switch(config)# interface gigabitethernet 1/0/1 Switch(config-if)# shutdown Switch(config-if)# no shutdown Switch(config-if)# end
El comando anterior volverá a habilitar el puerto Gi1/0/1 que se deshabilitó erróneamente debido a la inestabilidad del enlace. Sin embargo, tenga en cuenta que este método es solo temporal porque el puerto puede revertir a errdisabled si la condición de error sigue existiendo o se repite. Por lo tanto, antes de volver a habilitar manualmente un puerto errdisabled, debemos asegurarnos de que el problema que causó el puerto errdisabled se resuelva o se evite.
Cómo volver a habilitar los puertos errdisabled automáticamente
La forma de volver a habilitar los puertos errdisabled automáticamente es utilizar la función errdisable recovery en el switch. Esta función permitirá que el switch vuelva a habilitar los puertos errdisabled automáticamente después de un cierto tiempo, sin necesidad de intervención manual. Esta función puede ahorrar tiempo y esfuerzo en la resolución de puertos errdeshabilitados, especialmente si hay muchos puertos afectados.
Para habilitar la función de recuperación errdisable, debemos usar los comandos errdisable recovery cause y errdisable recovery interval en modo de configuración global. El comando errdisable recovery cause especificará qué condiciones de error puede manejar esta función, mientras que el comando errdisable recovery interval especificará el tiempo de espera en segundos antes de que el switch reactive el puerto errdisabled. A continuación se muestra un ejemplo del uso de este comando:
Switch# configure terminal Switch(config)# errdisable recovery cause link-flap Switch(config)# errdisable recovery cause bpduguard Switch(config)# errdisable recovery cause psecure-violation Switch(config)# errdisable recovery cause udld Switch(config)# errdisable recovery cause channel-misconfig Switch(config)# errdisable recovery interval 300 Switch(config)# end
El comando anterior habilitará la recuperación errdisable para las cinco condiciones de error más comunes, a saber, inestabilidad de enlaces, violación de STP, violación de seguridad de puertos, violación de UDLD y configuración incorrecta de EtherChannel. Además, el comando también establecerá un tiempo de espera de 300 segundos (5 minutos) antes de que el switch vuelva a habilitar el puerto errdisabled.
Al usar la función de recuperación errdisable, podemos reducir el impacto negativo de los puertos errdisabled y acelerar la recuperación de la red. Sin embargo, tenga en cuenta que esta función también es solo temporal, ya que el puerto puede volver a errdisabled si la condición de error persiste o se repite. Por lo tanto, esta característica debe usarse como una solución de emergencia, no como una solución permanente.