¿Temperatura ideal de la CPU? Cómo verificarlo y monitorearlo

La Unidad Central de Procesamiento (CPU) es uno de los componentes más importantes de un ordenador. Y, al igual que el cuerpo humano, necesita una cierta temperatura para sobrevivir.

La temperatura de la CPU variará dependiendo de cómo la use y cuánta carga tenga que soportar.

Cuando la computadora está inactiva o no ejecuta algo intensivo, sin duda será diferente de cuando juega, renderiza videos o ejecuta varias aplicaciones a la vez. Cuanto mayor sea la carga o más actividad realice, mayor será la temperatura de la CPU.

Para trabajar de manera óptima, la CPU debe mantenerse a la temperatura ideal. Cuando la temperatura sube demasiado, puede causar problemas de rendimiento o daños en los componentes. Las CPU modernas incluyen protección contra el calor y pueden limitar el rendimiento si se sobrecalientan. Una CPU caliente puede hacer que el equipo se apague. Las temperaturas constantemente altas pueden hacer que los componentes se descompongan o se deterioren más rápido de lo habitual.

Temperatura ideal de la CPU

La temperatura normal en la CPU es entre 40-70 grados centígrados. Sin embargo, la temperatura ideal para una CPU varía según las especificaciones y las condiciones de trabajo variables. Algunas marcas de CPU tienen temperaturas normales variables, y las temperaturas más altas pueden causar problemas de rendimiento o problemas de seguridad.

Si bien los diversos procesadores en el mercado tienen diferentes tolerancias, generalmente hay un rango de temperatura que es mejor para el rendimiento. Cuando una PC está ejecutando un programa vital, la temperatura debe estar entre 65 y 70 grados centígrados. Al jugar juegos u operar aplicaciones complejas, estas temperaturas pueden aumentar rápidamente a aproximadamente 80 grados centígrados.

cpu temperature

La temperatura máxima segura para una CPU varía según la marca y el modelo. Por lo general, la temperatura máxima segura para una CPU es entre 80-95 grados centígrados. Sin embargo, esas temperaturas aún pueden ser demasiado altas para algunos modelos de CPU y pueden causar problemas de rendimiento o daños a largo plazo.

Por lo tanto, es muy importante controlar la temperatura de la CPU y asegurarse de que la temperatura no exceda los límites establecidos por el fabricante. Si la temperatura es demasiado alta, considere agregar un refrigerador o verificar si hay algún problema con el sistema de enfriamiento.

Cómo comprobar la temperatura de la CPU

Estas son algunas formas de comprobar la temperatura de la CPU:

  1. Usar comandos de línea de comandos: como el comando «sensors» en Linux o «wmic» en Windows. La forma de usarlo es abrir un terminal y escribir el comando, luego mirar la información de temperatura de la sección «CPU».
  2. Uso de software de monitoreo de temperatura: como Speccy, Core Temp o HWMonitor. La forma de usarlo es descargar y ejecutar el software, y luego ver la información de temperatura desde la sección «CPU» o «Núcleo».
  3. Uso de BIOS o UEFI: algunas placas base tienen configuraciones para monitorear la temperatura en BIOS o UEFI. La forma de usarlo es ir a BIOS o UEFI y mirar la información de temperatura de la sección correspondiente.

Artículos más recientes