Comparación de las capacidades de retención de datos de cada tipo
Tipos de memoria flash | Número de bits por celda | Velocidad de lectura/escritura | Retención de datos | Vida celular | Costar |
SLC | 1 | Muy rápido | Excelente | Largo | Alto |
MLC | 2 | Rápido | Bien | Guardar | Guardar |
TLC | 3 | Lento | Bastante | Bajo | Bajo |
QLC | 4 | Lentísimo | Menos | Muy bajo | Muy bajo |
Entorno de almacenamiento
- Temperatura: Las altas temperaturas pueden acelerar la degradación de las celdas de memoria en las SSD, lo que reduce las capacidades de retención de datos. Las SSD que se almacenan a altas temperaturas tienden a perder datos más rápido.
- Humedad: La alta humedad también puede dañar los componentes electrónicos de un SSD, aunque tiene un efecto menor que la temperatura.
La forma ideal de almacenamiento para prolongar la vida útil de los datos
- Almacenar a temperatura ambiente: Mantenga el SSD a una temperatura ambiente estable, idealmente entre 20 °C y 25 °C.
- Evite la humedad extrema: Guarde el SSD en un lugar seco con humedad controlada.
- Utilice protectores: Guarde las SSD en fundas protectoras o recipientes antiestáticos para protegerlas del polvo y la humedad.
Ciclo de escritura y resistencia
Cada vez que los datos se escriben en una celda de memoria flash, sufren una ligera degradación. Con el tiempo, esta degradación puede reducir la capacidad de las celdas para almacenar datos de forma fiable. El ciclo de escritura se refiere al número de veces que los datos se pueden escribir y eliminar en un SSD antes de que sus celdas comiencen a perder integridad.
- Resistencia: métrica que mide cuántos ciclos de escritura puede soportar una SSD antes de que se degrade significativamente. SLC tiene la resistencia más alta, seguido de MLC, TLC y QLC.
Resultados de las pruebas de retención de datos en SSD en diferentes condiciones
La investigación realizada por PCWorld probó las capacidades de retención de datos de los SSD con varios tipos de memoria flash en diferentes condiciones de temperatura. Esta prueba se llevó a cabo para comprender hasta qué punto las SSD pueden retener datos sin una fuente de alimentación.
Condiciones de prueba
- Temperatura ambiente (25 °C): Las SSD se prueban en condiciones estables de temperatura ambiente.
- Alta temperatura (35 °C): las SSD se prueban en condiciones de temperatura más altas para simular escenarios de almacenamiento menos que ideales.
- Temperatura extrema (45 °C): las SSD se prueban en condiciones de temperatura extremas para medir los límites de las capacidades de retención de datos.
Resultados de la prueba
- SLC (celda de un solo nivel): A temperatura ambiente, SLC es capaz de retener datos hasta por 10 años. A altas temperaturas, la retención de datos disminuye a unos 5-7 años y a temperaturas extremas a 2-3 años.
- MLC (celda de varios niveles): A temperatura ambiente, MLC puede retener datos hasta por 5-7 años. A altas temperaturas, la retención de datos disminuye a unos 3-5 años y a temperaturas extremas a 1-2 años.
- TLC (celda de triple nivel): A temperatura ambiente, TLC puede retener datos hasta por 3-5 años. A altas temperaturas, la retención de datos disminuye a unos 2-3 años y a temperaturas extremas a 6-12 meses.
- QLC (celda de cuatro niveles): A temperatura ambiente, QLC puede retener datos hasta por 2-3 años. A altas temperaturas, la retención de datos disminuye a aproximadamente 1-2 años, y a temperaturas extremas a menos de 6 meses.
La investigación de PCWorld muestra que las capacidades de retención de datos de los SSD están muy influenciadas por el tipo de memoria flash y las condiciones de almacenamiento. Los SSD con memoria flash SLC tienen la mejor retención de datos, mientras que QLC tiene la peor retención de datos. Las altas temperaturas aceleran significativamente la degradación de datos en todos los tipos de SSD. Por lo tanto, para el almacenamiento de datos a largo plazo, es importante almacenar el SSD a una temperatura ambiente estable y elegir un SSD con un tipo de memoria flash más confiable, como SLC o MLC.