Diferencia entre x86, x64 y ARM: lo que necesita saber

Es posible que haya escuchado los términos x86, x64 y ARM cuando habla de la arquitectura del procesador de la computadora. Pero, ¿qué significan exactamente estos términos y cuál es la diferencia entre ellos?

En este artículo, Bardimin explicará brevemente qué es la arquitectura de procesador, luego compararemos y contrastaremos las tres arquitecturas más utilizadas en la actualidad: x86, x64 y ARM. También veremos las ventajas y desventajas de cada arquitectura, así como aplicaciones y ejemplos auténticos de las mismas.

x86 vs x64 vs ARM

¿Qué es la arquitectura del procesador?

La arquitectura del procesador es un concepto que describe cómo funciona un procesador de computadora, incluidas las instrucciones, los registros, los buses y los modos de funcionamiento que admite. La arquitectura del procesador también se conoce como conjunto de instrucciones, ya que determina qué tipos de instrucciones puede entender y ejecutar el procesador. Estas instrucciones suelen estar escritas en lenguaje de máquina, que es un código binario que comprende los números 0 y 1.

La arquitectura del procesador es muy importante para determinar el rendimiento, la compatibilidad y la eficiencia de una computadora. El rendimiento es la rapidez con la que el procesador puede completar una tarea. La compatibilidad es lo bien que el procesador puede interactuar con otro hardware y software. La eficiencia es la eficiencia con la que el procesador utiliza los recursos, como la energía y la memoria.

A lo largo de la historia de la informática se han desarrollado muchos tipos de arquitecturas de procesadores, pero las tres más populares y relevantes hoy en día son x86, x64 y ARM. Veamos cada uno de ellos con más detalle.

¿Qué es x86?

x86 es una arquitectura de procesador desarrollada por primera vez por Intel en 1978, con el lanzamiento del procesador 8086. El nombre x86 proviene del hecho de que todos los procesadores Intel que siguen al 8086 tienen nombres que terminan con el número 86, como 80186, 80286, 80386 y 80486. Otros fabricantes de procesadores, más tarde adoptaron la arquitectura x86 como AMD, VIA y Cyrix.

La  arquitectura x86 es la más utilizada en el mundo, especialmente para ordenadores personales (PC) y servidores. La arquitectura x86 es compatible con una amplia gama de sistemas operativos, como Windows, Linux, macOS y otros. La  arquitectura x86 también es compatible con muchas aplicaciones y juegos populares, ya que tiene una gran base de usuarios y una larga historia.

Las ventajas de la  arquitectura x86 son:

  • Alto rendimiento, ya que puede ejecutar muchas instrucciones por ciclo de reloj (IPC).
  • Amplia compatibilidad, ya que puede ejecutar  hardware y software basado en x86 sin problemas.
  • Alta flexibilidad, ya que puede admitir varios modos de funcionamiento, como el modo real, el modo protegido y el modo virtual.

Las desventajas de la arquitectura x86 son:

  • Baja eficiencia, porque requiere mucha energía y memoria para funcionar.
  • Alta complejidad, porque tiene muchas instrucciones, registros y características que son difíciles de aprender y optimizar.
  • Alta limitación, porque tiene un registro y un tamaño de bus limitados, que es de 32 bits.

Artículos más recientes